Pregunta al desarrollador, volumen 17. GameChat – Capítulo 3
03-04-2025

La imagen se corresponde con la versión japonesa. GameChat está disponible en español.
Alguno de los vídeos e imágenes que se muestran se crearon durante la fase de desarrollo.
El contenido de este artículo se publicó originalmente en japonés.
Capítulo 3: Una nueva perspectiva
GameChat se compone de diversos tipos de tecnología, pero ¿hubo algún reto o conflicto a la hora de coordinarlos entre sí?
Ono:
Previamente mencionamos que GameChat podía usarse como si se estuviesen retransmitiendo juegos en directo, pero, al mismo tiempo, no es una herramienta para tal fin, así que evitamos de manera intencionada dar esa impresión. La principal finalidad de GameChat es poder comunicarse a través de la voz. Eso sí, también es compatible con otras funciones, como compartir la pantalla o usar el chat de vídeo mediante una cámara, así que esperamos que todo el mundo disfrute probando GameChat con sus amistades.
En resumidas cuentas, se puede usar si se quiere para dar la impresión de que se están retransmitiendo juegos en directo, pero al final es principalmente una función de comunicación.
Ono:
El proceso de ensayo y error para evitar que hubiese algún tipo de confusión fue largo, sobre todo en cuanto a la disposición que se mostraría al compartir pantallas de juego. Por ejemplo, incorpora una función que permite ampliar y ver la pantalla de juego de otra persona. Al hacer eso, solo se expande la pantalla de juego, no la imagen de la cámara de la propia persona. Si los jugadores amplían la pantalla de juego, es porque quieren ver esa imagen en concreto de forma más clara. Por tanto, queríamos que pudiesen ver esa pantalla mientras pasan el rato con sus amigos usando el chat de voz y demás.
Habéis mencionado el concepto de una «sala común para estudiantes».
Ono:
Sí, nos imaginamos un lugar donde buenos amigos pudiesen reunirse. Todo el mundo comparte el mismo espacio, pero quizá una persona está mirando su móvil, otra está jugando a algo y otra está leyendo un libro. Cada cual está a lo suyo, pero aun así se sienten a gusto en compañía. Lo mismo pasa con GameChat. Puede que todo el mundo esté jugando a lo mismo o que cada persona esté inmersa en un juego distinto mientras pasan el rato disfrutando de la compañía. Es precisamente esa clase de espacio relajado y cómodo lo que pretendemos conseguir.
Tokunaga:
Creo que, con esta función, las conversaciones entre amigos pasarán de proponer una quedada para jugar a Mario Kart a las 3 a enviarse directamente invitaciones para usar GameChat. Por ejemplo, siento que en las consolas anteriores de Nintendo no era fácil organizar una sesión de juego en línea sin haber decidido previamente un juego, una fecha y una hora. Pero, al introducir GameChat, ahora los grupos de amigos podrán juntarse aunque no hayan acordado un juego ni una hora de antemano. Mientras cada cual está a lo suyo, pueden hablar de a qué jugarán luego o de los títulos con los que están sus amigos, por ejemplo. Creo que supone un gran cambio.
Ahora entiendo mejor el concepto de la «sala común para estudiantes». Se trata de un lugar donde se puede pasar el rato incluso aunque no se haya planeado nada especial de antemano.
Ono:
Sí. Y otra cosa: al testear la opción de compartir la pantalla de juego, también nos dimos cuenta de que ayudaba a rellenar los silencios en las conversaciones.
¿Qué quieres decir exactamente?
Ono:
Con el chat de voz, a menudo la gente siente que debe hablar constantemente. Pero, al compartir la pantalla de juego, es como comunicarse sin necesidad de palabras, así que es posible quedarse en ese espacio sin que se vuelva una situación incómoda. Además, puede que ver algo interesante en la pantalla de juego de otra persona incluso dé pie a una conversación.
Tamura:
Sí, pueden surgir todo tipo de conversaciones al preguntarle de qué juego se trata o cómo ha hecho algo concreto en la partida. Y, en ese momento, quizá todos los demás dejen a un lado los mandos y se centren en la pantalla de esa persona. Es posible mostrarle al resto cómo se juega simplemente al apuntar el mando a la cámara y señalar el botón que hace falta pulsar, por poner un ejemplo. Creo que así se crean nuevas maneras de disfrutar de los juegos a los que antes se jugaba en solitario.
Ono:
Hablando de nuevas maneras de divertirse, descubrimos algo cuando jugábamos a Stardew Valley (12) en línea y en grupo mediante GameChat. Cuando cada persona tiene una tarea asignada y se pone a recoger los materiales necesarios, es fácil perder de vista dónde está cada cual. Pero, al jugar compartiendo las pantallas con GameChat, se puede ver de un solo vistazo qué está haciendo el resto. Y, si por ejemplo, ves que alguien está sufriendo en una cueva, le dices directamente que irás corriendo a ayudarle. Como es más fácil compartir información entre jugadores, existen más maneras de jugar. Eso fue algo que aprendimos durante el proceso de desarrollo.

(12) Un juego de rol y granjas creado por ConcernedApe. En él, los jugadores utilizan diversos utensilios y recursos para alcanzar la autosuficiencia y mejorar la granja que heredaron de su abuelo. La versión para Nintendo Switch se publicó en octubre de 2017 en Europa y Estados Unidos, y en enero de 2018 en Japón.
Tokunaga:
Lo mismo se aplica también a Animal Crossing: New Horizons (13). Los jugadores pueden visitar las islas de sus amigos al jugar en línea, pero, si tienen mucho lío en sus propias islas, al menos pueden ver la pantalla de juego durante el chat, darse cuenta de que Ladino está de visita en la isla de la otra persona y apuntarse a hacer unas compras. Personalmente, sentí que mi campo de visión de los videojuegos se expandía de repente más allá de mi propio mundo, lo cual me pareció una experiencia genial.
(13) Título que se lanzó para la consola Nintendo Switch en marzo de 2020. Se ambienta en una isla desierta en la que los días y las estaciones avanzan en tiempo real. Los jugadores llevan una vida tranquila, dedicándose a actividades como pescar, atrapar bichos, decorar la isla y ocuparse de flores y plantas.
Ono:
También descubrimos que los juegos donde hay un límite de tiempo pueden ser incluso más divertidos con GameChat. Por ejemplo, Part Time UFO (14) no dispone de un modo competitivo en línea, pero dos personas que jueguen de manera local pueden conectarse a otras dos personas mediante GameChat y compartir su pantalla de juego. Así, pueden competir para lograr la puntuación más alta como si fuesen equipos de dos contra dos. Un equipo puede echarle un vistazo a la pantalla de juego del otro, ver cuánto tiempo le queda y alegrarse porque va ganando o pedir consejo para conseguir la victoria. Sentimos que, de alguna manera, habíamos creado una nueva forma de jugar.
(14) Título que se lanzó para la consola Nintendo Switch en octubre de 2020. En él, los jugadores controlan a un ovni equipado con un gancho y deben completar tareas que requieren coger, transportar y apilar objetos.
Parece que incluso títulos para un solo jugador, como Ring Fit Adventure (15), podrían convertirse en una competición al usar GameChat.
(15) Es necesario utilizar los mandos Joy-Con de Nintendo Switch para jugar a Ring Fit Adventure en Nintendo Switch 2.
Ono:
Al compartir la pantalla de juego, es posible competir contra otras personas. Pero, dado que la cámara de Nintendo Switch 2 ofrece una vista de gran angular, quizá sea más divertido ver moverse los unos a los otros al jugar, en vez de observar solo la pantalla de juego. Además, al jugar en grupo, se tiene la sensación de que todo el mundo está viviendo la misma experiencia, y eso quizá ayude a algunas personas a animarse con ejercicios que les cueste hacer en solitario.
Entiendo. Es una forma de disfrutar del juego que no existiría si no fuese por la cámara. Por cierto, me he enterado de que Switch 2 contará con una función llamada «CameraPlay», que hará que la imagen de la cámara se incluya dentro de la partida.
Ono:
Sí, con CameraPlay, lo que capta la cámara se muestra en la pantalla al jugar. Por ejemplo, en Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV (16), que es compatible con CameraPlay, la cámara capta las caras y luego las muestra al lado del personaje que representa a cada persona. En juegos de grupo, a veces es difícil acordarse de quién juega con cada personaje. Pero, cuando alguien gana en un minijuego, le aparece una corona y, cuando alguien pierde, se muestra una expresión de tristeza, así que es divertido ver cómo se van desarrollando esas cosas en pantalla.
(16) Una versión Nintendo Switch 2 Edition cuyo lanzamiento está previsto para julio de 2025. Se trata de una versión mejorada del juego de Nintendo Switch Super Mario Party Jamboree, que se publicó en octubre de 2024 e incluía el mayor número de minijuegos en la serie hasta la fecha. Se le ha añadido contenido que saca partido a la consola Nintendo Switch 2, como secciones que hacen uso del modo ratón, el micrófono y la cámara. Aquí se recoge más información sobre la versión Nintendo Switch 2 Edition.
Ono:
CameraPlay está disponible tanto sin conexión a internet como en línea al usar GameChat. En combinación con GameChat, CameraPlay se puede disfrutar con amigos que estén lejos.
Tamura:
Normalmente, uno no ve la cara que pone al jugar, pero resulta todo un soplo de aire fresco que se muestre en pantalla junto con los rostros del resto de la gente.
Suena muy divertido. Dado que las caras y expresiones se verán en pantalla con total claridad, me intriga saber qué ocurrirá con la sensación general de seguridad. ¿Qué tipo de controles se han implementado para garantizar que su uso es seguro?
Ono:
Le dimos muchas vueltas a cómo hacer que GameChat resultase seguro para los jugadores. En primer lugar, no se podrá usar GameChat con todas las personas de la lista de amigos por defecto. Asumimos que algunos jugadores tendrán a ciertas personas en su lista de amigos porque han aceptado su solicitud de amistad aunque solo hayan jugado con ellas una vez. Entonces, quizá algunos jugadores no se sientan cómodos si de repente todas las personas de su lista de amigos pueden enviarles una invitación para usar el chat de vídeo. Teniendo eso en mente, hemos hecho que durante la configuración inicial se pueda elegir con qué personas de la lista de amigos es posible chatear antes de empezar a usar GameChat. Por tanto, aunque una persona se una a la sesión que ha creado un amigo, en ella solo se incluirán quienes dicha persona o su amigo hayan autorizado para comunicarse por GameChat. Incluso aunque el amigo de un amigo esté en la sesión, se verá antes de acceder, para no acabar charlando con gente que no interesa.
Comprendo. Pero supongo que, en el caso de los niños, es necesario extremar incluso más las precauciones, ¿no?
Ono:
Hubo mucho debate interno sobre este punto y al final decidimos que los menores de 16 años solo podrán usar GameChat con personas de su lista de amigos que su padre, madre o tutor hayan autorizado para chatear mediante la aplicación Control parental de Nintendo Switch. En el caso del chat de voz, si un padre, madre o tutor da autorización a sus hijos para charlar con una persona en concreto, estos siempre podrán ponerse en contacto con dicha persona en lo sucesivo. Eso sí, hemos sido incluso más cautos en lo relativo al chat de vídeo. Cuando un niño intenta iniciar un chat de vídeo o unirse a él en su Switch 2, se envía una solicitud a la aplicación de su padre, madre o tutor. Estos deben dar su autorización para que el chat de vídeo pueda comenzar. Quizá esto resulte algo restrictivo para los niños, pero la seguridad era nuestra principal prioridad, de ahí que los padres, madres y tutores deban autorizar siempre este tipo de peticiones.
Tamura:
La cámara también está equipada con un obturador de privacidad que permite cerrar la lente cuando no se está utilizando. Así, se puede comprobar de un simple vistazo si la cámara está encendida o apagada.
Ono:
Queremos que todo el mundo se sienta cómodo usando esta función, así que le hemos dado mucha prioridad a la seguridad para evitar que se produzcan experiencias desagradables. Obviamente, también queremos que todos los jugadores sigan las reglas comunitarias, incluso aunque estén charlando con sus amistades.
Muchas gracias. Queda patente que os habéis esforzado mucho por crear una función de chat que todo el mundo pueda usar de manera cómoda y segura. Para ir terminando, ¿os gustaría enviarles un mensaje a los jugadores que usarán GameChat?
Tamura:
Me encantaría que la gente se divirtiese probando primero la función con sus amigos más cercanos. Cuando se lance Nintendo Switch 2, me gustaría invitar a mis amigos que viven lejos y que no veo a menudo a que jueguen conmigo mediante GameChat y con la cámara de Nintendo Switch 2. Espero que mucha gente pueda hacer la prueba también.
Tokunaga:
Cuando jugué mediante GameChat a títulos que ya se habían publicado, tuve la sensación de que los veía con una nueva perspectiva. No sé si todo el mundo sentirá la misma sensación, pero los animo a que inviten a alguien y hagan la prueba, sea el juego que sea. Es posible centrarse en el juego en silencio o chatear durante la partida. Hay montones de maneras de disfrutar, así que me haría muy feliz que GameChat acabase formando parte de las vidas de los jugadores.
Ono:
GameChat incluye muchas opciones, como los chats de voz y de vídeo o compartir la pantalla de juego. Pero, al mismo tiempo, es una función que hemos diseñado para que los jugadores puedan usarla con muy poco esfuerzo. Por tanto, aunque alguien llegue a esto por primera vez, tenga sus dudas sobre el chat de voz o no le gusten las funciones complejas, le pido que le dé una oportunidad. Hemos desarrollado la función para que los jugadores comprendan cómo usarla de manera instintiva y simplemente probando. Además, según cómo se utilice GameChat, quizá se puedan ver con otra perspectiva los juegos ya conocidos. A pesar de que somos desarrolladores, no hemos descubierto todas las maneras en que puede usarse GameChat con los juegos que ya existen. Espero que los jugadores descubran montones de maneras nuevas e interesantes de sacarle partido.
Estoy deseando ver en qué manera GameChat amplía la experiencia de juego para títulos nuevos y ya existentes en Nintendo Switch 2. Muchas gracias.
Para utilizar los servicios en línea, es necesario crear una cuenta Nintendo y aceptar el contrato correspondiente. Se aplica la política de privacidad de la cuenta Nintendo. Es necesario disponer de conexión a internet y de una suscripción de pago a Nintendo Switch Online. Para utilizar la función GameChat, es necesario registrar un número de teléfono móvil. Para que los niños puedan usar GameChat, deben contar con la autorización de un padre, madre o tutor mediante la aplicación Control parental de Nintendo Switch. Algunos servicios en línea podrían no estar disponibles en todos los países. Para usar el chat de vídeo y ciertas funciones de juego, se requiere una cámara USB-C compatible, como la cámara de Nintendo Switch 2 (a la venta por separado).